Llevan a cabo la primera Jornada de Corte de Cabello Comunitario

Llevan a cabo la primera Jornada de Corte de Cabello Comunitario

- El proyecto tiene como objetivo acercar este servicio a las localidades con la finalidad de contribuir en la economía de las personas

Ceuta, Elota, Sinaloa.- Para contribuir con la economía familiar y acercar diversos servicios a la población, el Ayuntamiento de Elota, a través de la Coordinación de Asuntos Indígenas, llevó a cabo la primera Jornada de Corte de Cabello Comunitario Gratuita, en la localidad de Ceuta.

Para este evento, se contó con el apoyo de Misión Cultural Número 10 del Municipio de Elota, de la maestra Adriana Gavilanes Villanueva y alumnas de su taller de belleza, donde se vieron beneficiados principalmente personas que laboran en campos agrícolas.

Agustina García de Jesús, coordinadora de Asuntos Indígenas, agradeció la voluntad de quienes hacen posible este tipo de actividades, principalmente al presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, por preocuparse y ocuparse por el bienestar de la población.

“Quiero agradecer a todos y a todas las personas que pusieron un granito de arena para hacer posible este evento; su dedicación y su esfuerzo son verdaderamente apreciados”.
“Quiero reconocer la importancia de este evento para nuestra comunidad, ya que promueve la inclusión, la igualdad y las oportunidades para todos, hoy estamos aquí para celebrar la belleza, la diversidad de nuestra comunidad, el corte de cabello es un ritual que nos conecta con nuestras raíces y cultura, es momento para reflexionar sobre nuestra identidad”, mencionó.

Las Jornadas de Corte de Cabello Gratuitas, se estarán llevando a cabo próximamente en las comunidades de Bellavista, Tayoltita y Caimanes.

Al evento de inauguración asistieron el secretario del Ayuntamiento, Héctor Hipólito Dorantes Breceda; la presidenta de Sistema DIF Municipal, Martha de la Vega Medrano; las regidoras Elvia Cortez Flores, y Fedra del Rocío Guzmán Yuriar; además del jefe de Prevención Social Ceuta Produce, Alberto Santos Medina Jiménez.

Comunidad indígena de Ceuta recibe despensas alimenticias

- Son 214 familias las apoyadas a través de la SEBIDES Sinaloa y Sistema DIF Elota

 

Ceuta, Elota, Sinaloa.- Familias de la comunidad indígena de Ceuta recibieron despensas alimenticias por parte de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) de Sinaloa y el Sistema DIF Elota.

Fueron 214 familias las que se beneficiaron con los apoyos a través de la Comisión para la Atención a las Comunidades Indígenas (COPACIS) de la SEBIDES.

El coordinador de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Elota, Pablo Timoteo Curiel Morales, indicó que se apoya sobre todo a los adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad.

“Se formó un comité de la COPACIS, Atención a las Comunidades Indígenas, se hizo una brigada donde se llevó a cabo un censo, checar casa por casa, y anotaron para la entrega de las despensas”, dijo.

El funcionario municipal indicó que los apoyos se realizaron por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 09 de agosto.

Resaltó que se gestionará que el programa de despensas llegue también a más comunidades indígenas asentadas en Elota, siendo un total de 7: Bellavista, Tayoltita, Caimanes, Ejido Culiacán, Abocho, Pueblo Nuevo y Ceuta.

Instalan Comisión Municipal de la Primera Infancia de Elota

- Buscan fortalecer las estrategias enfocadas a garantizar el desarrollo integral de las niñas y niños

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Con la finalidad de fortalecer las estrategias enfocadas a garantizar el desarrollo integral de las niñas y niños, se instaló la Comisión Municipal de la Primera Infancia de Elota.

La secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, tomó la protesta a los integrantes de la nueva organización, conformada por autoridades municipales, educativas, sector salud y de seguridad.

En su mensaje, la alcaldesa de Elota, Ana Karen Val Medina, enfatizó que es de suma importancia que los tres niveles de gobierno trabajen de manera estrecha en la protección y cuidado de las niñas y niños del municipio.

"Como presidenta municipal, los invito a que redoblemos esfuerzos, hacer equipo los tres niveles de gobierno y trabajar muy de cerca sociedad y gobierno, y así llevar a cabo un plan de trabajo con acciones óptimas que garanticen una mejor calidad de vida".

"Hoy es un hecho la instalación de esta comisión municipal, y con ello, sembraremos en las niñas, niños y adolescentes buenas ideas, que a lo largo de sus años florecerán en su corazón", destacó.

González Elizalde indicó que la comisión se instala con el objetivo de aterrizar en Elota los bienes, servicios y programas con los que se busca proteger y garantizar los derechos de los menores de 0 a 6 años.

"Esta comisión, este grupo de trabajo, estos servidores públicos se comprometen con la primera infancia y tendrán que realizar varias reuniones de trabajo para ir avanzando en la implementación de esta estrategia y que esa sea la ruta de atención a la población".

"Más del 30 por ciento de la población, el 34.48 por ciento son niñas, niños y adolescentes, más de la tercera parte del municipio son menores de edad, de tal manera, que las acciones prioritarias que se vayan a definir, delinear y acordar por este grupo de trabajo irá dirigido a estos más de 6 mil niñas y niños del municipio", sostuvo.

Ana Karen Val exhortó a los miembros de la comisión a redoblar esfuerzos de manera coordinada para cuidar y proteger a la niñez.

Está integrada por las áreas de Educación, Salud, Coordinación de Pueblos Indígenas y Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, SIPINNA, COMPAVIF, Sistema DIF Elota, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Protección Civil, Servidores de la Nación, Registro Civil y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa.

Levantarán censo sobre jornaleros agrícolas migrantes en Elota

- La Coordinación de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento busca fortalecer los servicios de atención a los grupos vulnerables

 

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Para levantar un censo sobre la cantidad y las condiciones de los jornaleros agrícolas migrantes que habitan en las cuarterías de Elota, y fortalecer los servicios de atención que ofrece el Gobierno Municipal, el coordinador de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento, Pablo Timoteo Curiel Morales, se reunió con titulares de diversas áreas de la actual administración.

“Vamos a estar trabajando sobre las cuarterías donde habitan personas indígenas aquí en el municipio de Elota; vamos a hacer un censo, chequeo, tener pláticas con los que viven, cómo viven, en qué estado están, si está en buena calidad o mala calidad el cuarto donde habitan, todo eso, vamos a llevar un sondeo bien en diferentes comunidades aquí en el municipio”, dijo.

 

El representante de la comunidad indígena resaltó que se trabajará de manera estrecha con las dependencias municipales para tener más presencia en los campos agrícolas con jornadas de salud, pláticas de concienciación sobre temas de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, violencia familiar, adicciones, entre otros.

Indicó que ya se visitaron las comunidades de Ceuta (11 galeras con 110 cuartos), Caimanes (1 galera con 10 cuartos y 7 casas con familias indígenas que rentan), Tayoltita (6 galeras con 10 cuartos y 25 casas con familias indígenas que rentan) y Bellavista (1 galera con 10 cuartos).

 

Los jornaleros migrantes son procedentes de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua y Sonora.

“Me ha tocado atenderlos en cuestión jurídica o atención médica, ya que a veces los campos agrícolas o empresas no se hacen responsables. Hay niños que no estudian y es muy importante el estudio, por eso vamos a trabajar muy de la mano con SIPINNA, Instituto de la Mujer, COMPAVIF, DIF y el CONAFE, para bajar un programa para que se dé el estudio de primaria”, comentó Pablo Timoteo Curiel.

 

En la reunión de trabajo estuvieron presentes el Instituto Municipal de las Mujeres de Elota (IMME), SIPINNA, COMPAVIF, Sistema DIF Elota, Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, y Secretaría del Ayuntamiento.