Instalan Comité contra la Quema de Soca en Elota

Instalan Comité contra la Quema de Soca en Elota

-El nuevo comité municipal buscan erradicar una práctica que pone en riesgo la salud, el medio ambiente y la seguridad vial

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Con el objetivo de erradicar una práctica agrícola que pone en riesgo la salud, el medio ambiente y la seguridad vial, se instaló formalmente el Comité Municipal contra la Quema de Soca en Elota, conformado por autoridades estatales, municipales y representantes comunitarios.

En representación de la secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, la licenciada Patricia del Carmen Inzunza Alarcón, directora de Áreas Naturales Protegidas, Conservación de Ecosistemas y Gestión Forestal, tomó protesta a los integrantes de este comité.

En su mensaje, la funcionaria destacó que desde la SEBIDES se ha trabajado en cuidar el medio ambiente, tanto en suelo, agua, aire y fauna, por lo que el objetivo de este comité es concientizar a la población y aplicar sanciones a quienes realicen esta práctica nociva para el medio ambiente y la salud pública.

“Esta reunión es de conciencia, y ustedes, funcionarios, bomberos, Protección Civil, Seguridad Pública, tienen la oportunidad y obligación de levantar sanciones correspondientes de acuerdo a los reglamentos municipales que se actualizaron en todo el estado, con multas que van hasta los 50 mil pesos”, señaló.

El presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, refrendó su compromiso con este comité y los invitó a concientizar sobre la quema de soca y tomar acciones para tener un municipio más sostenible.

“Ver a Bomberos, Protección Civil, CONAGUA, Módulo de Riego, todas las Asociaciones, funcionarios, de verdad muchísimas gracias, sin duda se nota el compromiso que tenemos con nuestro municipio y con nuestra gente”.

“Sin duda la quema de soca es una problemática que tenemos porque afecta el deterioro de suelo, afecta a la salud respiratoria, a la biodiversidad, pero estoy seguro que este comité vamos a poder combatir la mayoría de esa gran problemática”, dijo.

Por su parte, el director de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, José Abel García Gastélum, destacó la relevancia del Comité contra la Quema de Soca, señalando que su labor es fundamental para que Elota avance hacia la sustentabilidad en el desarrollo de sus actividades económicas diarias.

“El Comité contra la Quema de Soca es muy importante y significativo para que Elota continúe por el camino de la sustentabilidad en el diario de sus actividades económicas. El municipio de Elota cuenta con más de 25 mil hectáreas de cultivo tecnificado, es decir, de riego. Aquí se invita a este comité a tomar conciencia, e invitar a los productores para evitar en lo posible la quema de residuos agrícolas”, expresó.

Cabe destacar que Elota es el séptimo municipio en instalar este Comité contra la Quema de Soca, reafirmando el compromiso que tiene la actual administración con el cuidado del medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía.

 

Aprueba COPLADEMUN obras de impacto social en Elota

Aprueba COPLADEMUN obras de impacto social en Elota

El Ayuntamiento de Elota y el Gobierno del Estado invertirán 32 millones 713 mil 358 pesos en agua potable, drenaje sanitario, pavimentación, vivienda, electrificación, alumbrado público y educación

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Con una inversión de 32 millones 713 mil 358 pesos, el Consejo Municipal de Planeación Municipal de Elota (COPLADEMUN) aprobó la ejecución de 18 obras de impacto social en materia de agua potable y saneamiento, educación, electrificación, alumbrado público, pavimentación, mejoramiento de vivienda y espacios deportivos, correspondiente a la propuesta de la Matriz de Inversión del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2025.

En su participación, el presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, recalcó que esta inversión es un claro ejemplo de la voluntad de construir una infraestructura que garantice condiciones de vida más dignas y equitativas para todos los Elotenses.

“Esas obras serán ejecutadas con responsabilidad, eficiencia y transparencia, asegurando que cada peso sea utilizado en beneficio directo a estas importantes obras, pues nuestro objetivo es responder de manera puntual y comprometida a las necesidades que la propia ciudadanía ha expresado en los diferentes espacios de participación”, dijo.

Por su parte, la directora de Desarrollo Social, Mayben Guadalupe Sainz Machaco, indicó que se tiene un gran compromiso por el bienestar del municipio, pues a través de los Comités de Participación Ciudadana ha conocido las necesidades que tiene la gente de primera mano.

“Buscamos en todo momento mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades. Sin duda, hoy es un día histórico, pues la ciudadanía espera con ansias conocer el programa de trabajo para este año. He estado en contacto con la gente a través del Comité de Participación Ciudadana y me ha tocado conocer sus inquietudes y necesidades”, dijo.

Durante la sesión, Richard Millán tomó protesta al arquitecto Carlos Alfredo Valadez Chacón, director de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos; al ciudadano Carlos Rojo Lamarque, y al ciudadano José Antonio Villareal Aguilar como representantes de las Organizaciones Obreras, Campesinas y Sociales Cooperativas del Municipio.

En la Matriz de Inversión del FAIS 2025 se consideran la construcción de pozos profundos, ampliación de red de alcantarillado, ampliación de redes de energía eléctrica, instalación de alumbrado público y tecnología LED, y construcción de pavimentos. Mientras que en el rubro educativo, se encuentran la construcción de techados con infraestructura metálica y la construcción de nuevas aulas.

Entre las comunidades a beneficiar están Tanques, Pueblo Nuevo, Bellavista, El Salado, Aguapepe, El Roble, Granjas del Norote, Tayoltita y la ciudad de La Cruz.

Ponen en marcha trabajos de desazolve en el Dren Miramar

Ponen en marcha trabajos de desazolve en el Dren Miramar

- Las acciones de limpieza se entenderán a canales y drenes de distintas comunidades, iniciando por las que representan mayor riesgo de inundación durante la temporada de lluvias

- La actual administración municipal terminará con años de problemas generados por el estancamiento de agua en dicha obra hidráulica, pues se realizará una inversión de 4 millones 500 mil pesos en la reubicación de la tubería de conducción de aguas grises y negras, poniendo fin a problemas de salubridad y de crecidas

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Para prevenir inundaciones y problemas de salud, el Ayuntamiento de Elota, en colaboración con JAPAME, el Módulo de Riego No. 2, la Secretaría de Salud, y la Coordinación de Protección Civil, pusieron en marcha los trabajos de desazolve del Dren Miramar o Dren Campamento, como regularmente se le conoce.

El Presidente Municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, indicó que esta acción corresponde a la solicitud de la ciudadanía y a trabajos de prevención ahora que ya se encuentra presente la temporada de lluvias, por lo que adelantó que, la limpieza se extenderá a canales y drenes del resto del municipio de acuerdo al nivel de riesgo de inundación que presenten, conforme a un análisis realizado por la Coordinación de Protección Civil de Elota.

El primer edil dijo sentirse satisfecho de seguir trabajando juntos, sociedad y gobierno, por lo que aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en la calle, ya que, la mayoría de estos residuos son arrastrados por las corrientes, cayendo al canal y provocando que los trabajos realizados no cumplan con el objetivo de mantener el flujo correcto del agua.

La actual administración municipal terminará con años de problemas generados por el estancamiento de agua en dicha obra hidráulica, pues se realizará una inversión de 4 millones 500 mil pesos en la reubicación de la tubería de conducción de aguas grises y negras, poniendo fin a problemas de salubridad y de crecidas.

“Durante años, la capacidad de este dren se ha visto reducida por el crecimiento de maleza y acumulación de basura, razón por la cual, para garantizar que cumpla su función de manera óptima estamos recuperando su capacidad, y una de las principales acciones que estamos tomando, es que vamos a reubicar la servidumbre de paso de la tubería de conducción de aguas grises y negras, la vamos a instalar por fuera del dren como debe estar, para que el agua de las lluvias no se quede estancada y pueda seguir su flujo sin problema por este canal”, explicó.

Carlos Alfredo Valadez Chacón, director de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, expuso que, el mantenimiento se llevará a cabo a lo largo de 2 kilómetros del canal hidráulico, beneficiando directamente a las familias que viven en la periferia del dren, garantizando su seguridad y salud.

Los trabajos de limpieza del Dren Miramar tendrán una duración aproximada de 20 días; posteriormente, se iniciará la coordinación para ejecutar el plan de desazolve en el resto de las comunidades.

Instalan el Consejo Municipal de Protección Civil en Elota

Instalan el Consejo Municipal de Protección Civil en Elota

-El objetivo de este organismo es participar en la prevención de riesgos y en el desarrollo de estrategias para brindar una respuesta oportuna y eficaz ante cualquier emergencia o desastre natural

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Con la finalidad de prevenir riesgos y actuar de manera oportuna y eficiente ante cualquier emergencia o desastre natural que se presente, se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil para el periodo 2025-2027.

Amílcar Moreno Elizalde, Analista de Riesgos del Instituto Estatal de Protección Civil, tomó protesta al nuevo consejo, mismo que está integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, cuerpos de auxilio como Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, así como también, representantes del sector salud, educativo y empresarial, quienes serán los encargados de garantizar la seguridad de los habitantes de Elota ante cualquier eventualidad.

El Presidente Municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, agradeció y felicitó a los nuevos consejeros por la responsabilidad que acaban de asumir, al mismo tiempo, hizo un llamado para trabajar en equipo, sociedad y gobierno, sobre todo porque ya está presente la temporada de huracanes.

"Llamar al trabajo en equipo, gobierno y ciudadanía sobre todo ahora que está por iniciar la temporada de lluvias en el municipio, para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad por parte de las autoridades, y por parte de la población, acatando las indicaciones no solo en el tema de lluvias o inundaciones, sino en cualquier situación de riesgo", mencionó.

Durante el desarrollo de la sesión, Juan Pablo Cerón, Meteorólogo de Protección Civil Estatal, emitió un informe sobre la perspectiva climatológica para los próximos días, donde destaca la formación de la tormenta tropical “Erick” en el país, la cual podría alcanzar la categoría de huracán dentro de las próximas 24 a 48 horas.

 

Por su parte, el Coordinador Municipal de Protección Civil, Luis Alberto Edeza Rendón, presentó un análisis de riesgos y cartografía del municipio, donde expuso algunas zonas que han sido detectadas con riesgo de inundaciones pluviales en el municipio, con el objetivo de prevenir eventos desafortunados durante la temporada de lluvias.

Al finalizar la sesión del consejo, las autoridades federales, estatales y municipales se trasladaron al Albergue Municipal y al que se encuentra ubicado en la Preparatoria UAS “La Cruz”, para colocar la lona que indica que será zona de resguardo en caso de que las personas tengan que ser evacuadas por temas de inundaciones.

Ponen en marcha Campaña de Desarme Voluntario 2025 en Elota

Ponen en marcha Campaña de Desarme Voluntario 2025 en Elota

- El programa de canje, que busca concientizar a las personas sobre el riesgo de contar con un arma en sus casas, estará vigente del 16 al 27 de junio del presente año

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Con el objetivo de prevenir accidentes, disminuir delitos de alto impacto o vidas que lamentar en los hogares, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, pusieron en marcha la Campaña de Desarme Voluntario 2025 en Elota.

El programa de canje, que busca concientizar a las personas sobre el riesgo de contar con un arma en sus casas, estará vigente del 16 al 27 de junio del presente año, donde quienes deseen intercambiar sus arma útiles y no útiles por dinero en efectivo, podrán recibir desde 250 hasta 15 mil pesos en efectivo.

El Presidente Municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, indicó que esta campaña representa un gran paso en aras de construir un entorno más seguro para vivir, por lo que invitó a la ciudadanía a participar en el canje de armas de fuego o explosivos, resaltando que el proceso es totalmente anónimo.

“El objetivo es reducir los riesgos de accidentes, delitos o vidas que lamentar dentro de los hogares, avanzando en la construcción de entornos más seguros. Desde al año 2001 a la fecha, se han recabado 24 mil armas (en Sinaloa)”, dijo.

El Teniente de Infantería, José Manuel Hernández Reyes, en representación del General de Brigada de Estado Mayor, Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la 9/a Zona Militar, destacó que, el objetivo de las corporaciones de seguridad es construir una sociedad donde todos puedan vivir sin miedo a la violencia, por lo que llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a trabajar en equipo.

“Este canje de armas significa nuestro compromiso con la paz y la seguridad, por tal motivo pido que trabajemos juntos para asegurarnos de que esta iniciativa tenga un impacto verdadero para nuestra comunidad”, expresó.

Por su parte, el Secretario Técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Leandro Meyer Castañeda, hizo un llamado a la acción para que la población actúe diciendo “sí al desarme, sí a la paz”, resaltado que, desde que inició la campaña este año, se han recopilado y destruido 277 armas y explosivos, lo que representa un 29% de avance de la meta establecida.

“Al mismo tiempo, en escuelas del nivel básico y superior estamos llevando un poderoso mensaje de sensibilización a estudiantes, sobre los riesgos para la convivencia y seguridad ciudadana que implica la posesión ilegal de armas de fuego”, señaló.

El funcionario reiteró que, la ciudadanía podrá solicitar el apoyo de una patrulla de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para su traslado desde sus hogares hasta el centro de canje, si así lo requieren.

La cantidad de dinero otorgado para las personas que participen en el intercambio de armas, la determinará el tabulador que maneja la SEDENA, de acuerdo al calibre y marca de la misma; el módulo de atención estará instalado en la Plazuela Municipal “Miguel Hidalgo”, en la ciudad de La Cruz, en horario de 9:00 A.M. a 3:00 P.M.

Al evento también asistió el General de Brigada de Estado Mayor, Jorge Enrique Martínez Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa; el Comandante Édgar Ulises Quintero Ayala, Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Elota; el Regidor Félix Rafael Coronel Maldonado, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública; el Licenciado Héctor Dorantes Breceda, Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública; Jesús Manjarrez Ontiveros, representante del Club de Caza y Pesca La Cruz; y el Presidente de Cruz Roja, Delegación La Cruz, Jesús Héctor Retamoza Gil.