Eligen a Cabildo Infantil Elota 2025

Eligen a Cabildo Infantil Elota 2025

-En el encuentro que busca brindar un espacio de expresión para los pequeños, el primer lugar lo obtuvieron los niños y niñas de la escuela primara Laura Aguilar Barraza, de la ciudad de La Cruz

La Cruz, Elota, Sinaloa.-Con la participación de seis instituciones educativas de primaria, Sistema DIF, a través del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Riesgo (PANNASIR), llevó a cabo el concurso para la elección del Cabildo Infantil Elota 2025, en el municipio de Elota, donde participaron 54 alumnos.

Durante este encuentro, que busca brindar un espacio de expresión para los pequeños, se escucharon propuestas en relación con el cuidado del medio ambiente, a la educación, asistencia social y alimentaria, creación de lugares de esparcimiento, inclusión y deporte, por mencionar algunas.

La elección se realizó por medio de una evaluación donde se tomaron en cuenta aspectos como conocimiento, propuestas y desenvolvimiento de cada participante, resultado ganadores del primer lugar los niños y niñas de la escuela primara Laura Aguilar Barraza.

En su mensaje, el presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, felicitó a los niños y niñas por tener la iniciativa de participar en esta actividad democrática, pero sobre todo, por interesarse en lo que acontece en el municipio.

Richard Millán destacó que, durante su administración, los pequeños, siempre tendrán la oportunidad de contar con un espacio donde sus voces serán escuchadas, sus valores promovidos, pero principalmente, sus necesidades serán atendidas.

"Tengan la certeza de que durante mi Gobierno, siempre tendrán un espacio para que se expresen libremente, hoy, se elegirá a los niños y niñas que serán parte del Cabildo Infantil, pero sepan que todas las propuestas de cada uno de ustedes serán tomadas en cuenta, y por eso, todos son ganadores", expresó.

Previo al inicio del concurso, Alexandra Tirado Gómez, Impulsora Municipal de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, emitió un mensaje para los participantes, donde hizo énfasis respecto a que no se necesita ser adulto para cambiar al mundo, sino ser valiente, por lo que, invitó a toda la comunidad infantil a trabajar en realizar propuestas, construir y actuar, ejerciendo así, su derecho a ser escuchados.

Las instituciones educativas participantes fueron, la escuela primaria, Laura Aguilar Barraza, Rodolfo T. Loaiza, Eva Trinidad Aguilar Sanabria, Colegio Sentli, José Aguilar Barraza, Turno Matutino y Vespertino.

El Cabildo Infantil Elota 2025, quedó conformado de la siguiente manera:

Presidenta municipal: Valentina Vega Landey.

Síndico procurador: Néstor Edel Almeida Jiménez.

Primer regidor: Melany Ayón Angulo.

Segundo regidor: Renato Cedeño Ontiveros.

Tercer regidor: Katherin Janeth Castro González.

Cuarto regidor: Cristofer Vega Reyes

Quinto regidor: Frida Nicole Castro Cervantes.:

Sexto regidor: Damián Gael Barraza González.

Secretario del Ayuntamiento: Michelle Evangeline Manjarrez Shilon.

 

Capacitará COEPRISS a comerciantes de Elota para eventos masivos

Capacitará COEPRISS a comerciantes de Elota para eventos masivos

-Como resultado de estas capacitaciones, se les otorgará un gafete oficial en coordinación con el Ayuntamiento, que tendrá una vigencia de un año, que es la constancia de que tomaron la capacitación, que les servirá para presentarlo en eventos masivos, que será un requisito

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria en eventos de concentración masiva, el Ayuntamiento de Elota, en coordinación con la Comisión Estatal para el Control de Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), capacitará en buenas prácticas de higiene a comerciantes del municipio.

Jaime Villa Velázquez, encargado del departamento de Difusión Sanitaria y Eventos Masivos en Sinaloa, explicó que la capacitación estará enfocada en proporcionar herramientas y conocimientos necesarios para que los comerciantes puedan cumplir con los estándares de seguridad sanitaria establecidos por la COEPRISS y que, con ello, su negocio se formalice.

Indicó que, como resultado de estas capacitaciones, se les otorgará un gafete oficial en coordinación con el Ayuntamiento, que tendrá una vigencia de un año, que es la constancia de que tomaron la capacitación, que les servirá para presentarlo en eventos masivos, que será un requisito.

"Obviamente, esta capacitación les va a ayudar para que puedan formalizarse y, para eso, nosotros estábamos para apoyarles para que lleguen a esa formalidad, para que logren, si no están cumpliendo en este momento o en algún punto, es apoyarles para que lo logren, cumplir y lo puedan hacer de la manera que se debe, porque sí hay mucho desconocimiento en cuestión de las normas que aplican y no aplican y cosas como esas".

"Así es como resultado, pues es un gafete, el que se les da a ellos con una vigencia anual, que es la constancia de que han tomado la capacitación, el gafete es para que ellos lo porten, y pues es la constancia en el caso de un evento de concentración masiva, cuando un verificador o no de nuestros compañeros llega a visitar ese evento, puedan identificar que tienen esta capacitación", dijo.

El presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, señaló que este tipo de acciones son de gran beneficio, ya que demuestran su compromiso con la seriedad y credibilidad tanto para los comerciantes como para el Ayuntamiento, y de esta manera garantizar que todo se realice de manera adecuada y se cumplan los estándares establecidos.

"A mí sí me gustaría, para no repetir y repetir lo mismo que sí sé, implementar esas capacitaciones aquí, ¿por qué? Porque es más compromiso, más seriedad y credibilidad, sobre todo por la parte de los comerciantes y a nosotros como ayuntamiento, esa seriedad de que todo se regule de que todo esté bien", expresó.

Esta capacitación tendrá una duración de tres meses para estar preparados en un 100% y se espera que se tome vía Zoom, con un seguimiento para asegurarse de que se estén cumpliendo con las buenas prácticas.

 

Rehabilitará Richard Millán drenaje del Dren Miramar de La Cruz

Rehabilitará Richard Millán drenaje del Dren Miramar de La Cruz

El proyecto será ejecutado a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con una inversión inicial de 4,5 millones de pesos, beneficiando a más de 5 mil habitantes de la zona

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Con el objetivo de mejorar los servicios de drenaje y la calidad de vida de los Elotenses, el presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, anunció la rehabilitación del drenaje en el Dren Miramar de la ciudad de La Cruz.

El presidente municipal informó que el proyecto será ejecutado a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con una inversión inicial de 4,5 millones de pesos, beneficiando a más de 5 mil habitantes de la zona.

Señaló que la obra iniciará en junio y tendrá una duración de 3 meses. Consiste en la rehabilitación del sistema de drenaje, lo que permitirá una mejor gestión de las aguas residuales y pluviales, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando la salud pública.

En su mensaje, Richard Millán indicó que la rehabilitación del drenaje en el Dren Miramar es un ejemplo del compromiso de las autoridades por mejorar los servicios básicos en la cabecera municipal y en todo el municipio.

 

"Mi función como presidente municipal es rehabilitar servicios públicos como agua potable, drenaje y alumbrado público. Créanme que desde el Ayuntamiento todos los funcionarios estamos trabajando haciendo obras”, afirmó.

Finalmente, agregó que, según estimaciones, la obra tendrá una durabilidad proyectada de 20 años, lo que garantiza un beneficio a largo plazo para los habitantes de la colonia.

Arranca Colecta Anual de Cruz Roja Mexicana Delegación La Cruz

Arranca Colecta Anual de Cruz Roja Mexicana Delegación La Cruz

En el primer día de colecta, se logró recaudar la suma de 228 mil 993 pesos, lo que representa un 30% del monto total

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Con un llamado a la sociedad Elotense a contribuir con un poco en retribución por lo mucho que recibe por parte de esta noble institución, este miércoles inició la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana Delegación La Cruz, que este año lleva por nombre “México Dona”.

El presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Delegación La Cruz, Jesús Héctor Retamoza Gil, señaló que este año no solo buscan llegar a la meta de 650 mil pesos, sino superarla, monto que será destinado para atender emergencias que ocurren en el municipio.

Además destacó que a pocos días de tomar las riendas de la benemérita institución, sus objetivos principales son brindar un servicio de calidad a los Elotenses y mantener las instalaciones dignas para su atención.

“Hoy estamos justamente aquí dando el banderazo de inicio que para este año buscamos no solo alcanzar la meta, sino superarla, superar el monto de 650 mil pesos que serán destinados para atender las emergencias que ocurren en nuestro municipio desafortunadamente”.

“El primero será brindarles un servicio de calidad como lo merecen los Elotenses y el segundo será mantener unas instalaciones dignas para su atención y vamos por un buen camino”, dijo.

En representación del delegado de Cruz Roja Mexicana en Sinaloa, Carlos Bloch Artola, asistió el coordinador general administrativo de Cruz Roja Mexicana en Sinaloa, José Luis Rubio González, quien en su mensaje indicó que la falta de apoyo puede llevar a carencias en la institución, pero afortunadamente, la Cruz Roja de Elota es una excepción, siendo una institución fortalecida con personal comprometido.

“Si un pueblo no ayuda ni apoya la institución, pues van a tener una Cruz Roja con carencias, afortunadamente, La Cruz, Elota no ha sido un marco de referencia. Al contrario, es una institución muy fortalecida. Con personal muy comprometido y para quienes yo sí les pido un aplauso que es porque son los que realmente dan la cara en la sociedad a los paramédicos de la Cruz Roja, a este personal que diariamente está atendiendo emergencias, la verdad que mis respetos”, dijo.

Por su parte, el presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, reafirmó su compromiso con todos los sectores, en esta ocasión con Cruz Roja Delegación La Cruz, además invitó a los ciudadanos, empresarios, comerciantes e instituciones a sumarse a esta noble causa, expresando confianza en alcanzar la meta.

“Yo refrendando, mi compromiso con todos los sectores hoy nos toca ser colecta para la Cruz Roja Mexicana aquí en la Cruz, decirles a todos que mi compromiso para el pueblo siempre ha estado, entonces seguiremos apoyando en esta noble causa. Invito a los ciudadanos, empresarios, comerciantes, instituciones que seamos solidarios, empáticos y que nos sumemos a esta noble causa, convencido y seguro de que se va a llegar a la meta”, indicó.

Las empresas que participaron en su donativo simbólico fueron Ceuta Produce, Del Campo y Asociados, AGROBO, Módulo de Riego No. 2 Elota-Piaxtla, MAINSSA, Ayuntamiento de Elota, Sistema DIF Municipal y Recaudación de Alcoholes del Ayuntamiento de Elota, logrando en el primer día recaudar la suma de 228 mil 993 pesos.

Comparte Richard Millán, experiencias con personas con autismo y sus familias

Comparte Richard Millán, experiencias con personas con autismo y sus familias

-En el conversatorio organizado por el Sistema DIF Municipal, se compartió información, experiencias y reflexiones sobre las acciones a implementar para hacer de Elota un municipio más inclusivo y comprensivo con quienes se encuentran en el espectro autista

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Sistema DIF Elota, llevó a cabo un conversatorio donde participaron personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), padres de familia, maestros y especialistas.

 

Durante la charla, se compartió información, experiencias y reflexiones sobre las acciones a implementar para hacer de Elota un municipio más inclusivo y comprensivo con quienes se encuentran en el espectro autista.

El joven Cristóbal Vázquez Félix, quien tiene esta condición, compartió su experiencia de vida y cómo ha sido su proceso al momento de socializar, seguir indicaciones y poner en práctica las herramientas que utiliza para tener un desarrollo pleno y poderse integrar en la sociedad.

"Que sean amables, comprensivos y atentos, porque la atención sí la apreciamos mucho", expresó Cristóbal.

Su mamá, la señora María Nereyda Félix Zamora, habló sobre el camino que siguieron como familia y con especialistas para llegar al diagnóstico de autismo de Cristóbal, por lo que invitó a los padres de familia a estar atentos de los síntomas del trastorno autista, con la finalidad de que puedan tener una intervención temprana, y ayudar a sus hijos a contar con más herramientas que les permitan integrarse con facilidad.

Las señoras Edith Partida Loza, Alba Nelly Alarcón Bautista, y Marla Irasema Parra Labrada, coincidieron en que el camino hacia el diagnóstico y el proceso de atención es sumamente difícil, no solo en la parte médica o emocional, sino también, en el sentido económico, ya que es un proceso muy costoso, en la búsqueda del bienestar de sus hijos.

Las madres de familia, destacaron la importancia de que en las instituciones educativas, espacios públicos y de trabajo, se tenga más empatía con los niños y las niñas que se encuentran dentro del espectro autista, ya que eso brinda esperanza.

En su mensaje, el presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, reconoció la labor tan importante que realizan los padres de familia en el crecimiento y desarrollo de los niños con TEA, y resaltó que desde la administración que encabeza, están buscando estrategias y realizando acciones que atiendan de manera integral a quienes se encuentran dentro del espectro.

Adelantó que será durante la última semana del mes de abril, cuando se de el banderazo de inicio de construcción del Centro Regional de Autismo, en la ciudad de La Cruz, lo cual marcará un antes y un después en el progreso del municipio.

“El respaldo que ustedes brindan a sus hijos es de reconocerse y admirarse, es una labor que no tiene comparación, tengan la seguridad de que con el amor, la paciencia y el apoyo que ustedes les brindan, y con todas las acciones que estamos realizando desde esta administración, sus pequeños llegarán a realizar cosas extraordinarias”, mencionó.

Como moderadora del conversatorio, fungió la licenciada en Psicología y psicoterapeuta con 16 años de experiencia, Faviola Ojeda Ayón, fundadora del Centro de Atención Psicológica Integral (CAPI), quien expresó que, el proceso para llegar a un diagnóstico de autismo es de mucha observación, de ahí la importancia que de sea un profesional quien realice la evaluación, para tener un análisis más preciso.